EL BATALLADOR, de José Antonio Bellido Alcega

EL BATALLADOR, de José Antonio Bellido Alcega

By |2022-12-01T12:00:24+01:00diciembre 1st, 2022|eventos|

José Antonio Bellido Alcega

Este compositor y director de orquesta, natural de Ainzón (Zaragoza), tiene en su haber más de 40 obras escritas para diferentes formaciones, tales como:  orquesta, banda sinfónica, coro, orquesta laudística, agrupaciones camerísticas, de música sacra, y de música popular.  Algunas de ellas han sido estrenadas en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, en el Palau de la Música Catalana en Barcelona, o en la Basílica del Pilar de Zaragoza.

En 2015 obtuvo el Primer premio de composición de Música Sacra, en el concurso convocado por el Cabildo Metropolitano de Zaragoza, con motivo del 1975 aniversario de la Venida de la    Virgen a Zaragoza.  En ese mismo año, también fue finalista con dos obras diferentes premiadas con accésit cada una de ellas en el IV Certamen Nacional de Composición de Música Popular    Aragonesa “Comarca de Tarazona y el Moncayo”.

Entre sus obras más destacadas para banda de música podemos destacar la Gran Jota del Moncayo para Banda Sinfónica; la Salve Regina para orquesta y coro a cuatro voces mixtas; la Marcha Unidad de Música AGM, dedicada a la Unidad de Música de la Academia General Militar de Zaragoza; el pasodoble Doctor Val-Carreres, dedicado a D. Carlos Val-Carreres; y la obra Hiberus Ouverture para Banda Sinfónica.

Actualmente es el director de la Escuela y Banda municipal de música de Illueca (Zaragoza) además de ser profesor de clarinete, armonía, contrapunto y análisis musical.


 

El batallador-Poema medieval en música

“Una mañana, paseando por el Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza, me quedé observando el monumento al Rey Alfonso I  El batallador.  La impresión fue tal que al instante consideré la creación de una obra musical.  Desde aquella mañana, siempre que pasaba por allí, aparecía en mí aquella recurrente idea, hasta que me decidí a subir al cabezo de Buenavista donde se ubica la estatua para contemplarla más de cerca.  La pregunta era ya inevitable, ¿cómo sería la nueva obra?

Leí, al respecto, toda la documentación que cayó en mis manos.  Principalmente, destacaría dos libros: Alfonso el Batallador de  José María Lacarra, y Batallador de José Luis y Alejandro Corral.  Aquellos textos despertaron en mí algunas ideas musicales, formas, modos y estéticas hasta llegar a completar en mi cabeza, la nueva obra que… ¡todavía tenía que comenzar a escribir!

Había decidido que iba a crear una obra para banda de música que fuera sencilla y de fácil interpretación. Una composición sin una gran instrumentación, pensando en las bandas de música   pequeñas que tenemos en Aragón. Sin adornos ni florituras de difícil comprensión y ejecución. En tonalidades sencillas, sin complejidades armónicas ni modulaciones que dificultan a los    instrumentistas aficionados poderlas tocar con soltura.

El reto era difícil, pero a la vez ilusionante a pesar de estas normas que yo mismo me había impuesto, dejándome poco margen para lucirme en la composición de la obra. A la vez este mismo ‘hándicap’ me estimulaba, quería ver lo que yo era capaz de conseguir con estas limitaciones”

José Antonio Bellido Alcega


 

 

 

Sobre el autor:

Leave A Comment